Outsourcing

En la actualidad los ejecutivos se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias sin precedentes. Cambios que incluyen la necesidad de ser globales, la necesidad de crecer sin usar más capital centrados en su actividad fundamental, la necesidad de responder a las amenazas y oportunidades de la economía, el envejecimiento de la fuerza laboral, la reducción de costos y batallar por satisfacer al consumidor.

Parte de estas tendencias lo constituye la Tercerización (del ingles outsourcing) también conocido como subcontratación, que constituye una técnica innovadora de administración, que consiste en la transferencia a terceros de ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro principal del negocio, permitiendo la concentración de los esfuerzos en las actividades esenciales a fin de obtener competitividad y resultados tangibles.

Es el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos. Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.

Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un negocio, a un proveedor más especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los mejores esfuerzos de una compañía a las necesidades para el cumplimiento de una misión.

En un contexto de globalización de mercados, las empresas deben dedicarse a innovar y a concentrar sus recursos en el negocio principal.Es preciso aclarar que Outsourcing es diferente de relaciones de negocios y contratación, ya que en éstas últimas el contratista es propietario del proceso y lo controla.

Por qué utilizar Outsourcing

Hasta hace un tiempo esta práctica era considerada como un medio para reducir los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas por razones tales como:

Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.
Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con la razón de ser de la compañía.
Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.
Disposición de personal altamente capacitado.

Ventajas de Outsourcing

  • Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.
  • Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno. Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
  • Ayuda a construir un valor compartido.
  • Ayuda a redefinir la empresa.

Estas ventajas hacen de esta tendencia una razón viable para analizar y llevar a la practica, llevando a su empresa a rasgos de mayor competitividad y apoyando la innovación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio