Blockcjhain sector de la logística

Blockchain en el sector de la logística

El Blockchain es una tecnología que tiene como objetivo cambiar la manera en que la industria logística trabaja actualmente hacia un nuevo modelo de colaboración descentralizado, seguro, que genera confianza y un mejor servicio.

La cadena de bloques (Blockchain) es lo más parecido a una especie de base de datos gigante que está permanentemente interconectada y sus nodos forman una estructura de datos inmensa. Estos nodos permiten que los participantes y sus gestiones se descentralizan y cada uno de ellos puede gestionar personalmente cada transacción, consultar, escribir teniendo la llave con la que puede entrar y tramitar (criptografía) dependiendo de los permisos que puedan tener según los tipos de nodos.

El Blockchain es una red interconectada por nodos que siguen cuatro características básicas: es pública, anónima, descentralizada y abierta. Es la tecnología que permite el funcionamiento de las criptomonedas como el Bitcoin, Ether, Litecoin… Aunque se puede utilizar en varios casos de uso, como es caso del sector de la logística.

El Blockchain aporta las siguientes características al sector logístico, los explicamos a continuación:

  • Transparencia: El procesamiento de datos registrados de forma automática en una empresa permite que todos los empleados o trabajadores implicados en la cadena de suministro tengan acceso a esos datos de forma inmediata. Hay una serie de ventajas como la transparencia, ya que todo queda registrado de forma simultánea siguiendo la secuencia de grabado de información. El sistema es sólido al no permitir cambios posteriores o eliminación de datos, pero obviamente se pueden escribir nuevos datos de la misma forma. Es decir se puede llevar el control de un activo, de información de manera secuencial y transparente sin poder eliminar los datos.
  • Confianza: De la mano de la transparencia se genera la confianza, puesto que todo el personal logístico comparte una misma información, imborrable, grabada secuencialmente, por lo que resulta innecesaria la intervención de terceros para verificar los datos del sistema. Proporciona confianza al tratar con varios sistemas que comparten la información, y de esa manera, el encriptado protege los datos y favorece la intimidad y el anonimato de los participantes.
  • Encriptación de datos: Cabe la posibilidad de codificar los datos recabados en el blockchain con el objetivo de conservar principalmente su seguridad, su privacidad de los individuos y activos que forman parte de la cadena de suministro.

Aplicaciones del Blockchain en la logística

La tecnología Blockchain comienza a ayudar al sector logístico en las siguientes categorías: comercio internacional, transporte terrestre de mercancías, trazabilidad de producto y reparto de última milla. Tiene la capacidad de cambiar la manera en que la industria logística ejecuta sus intercambios comerciales. El ubicar el origen de los productos en una cadena de suministro, es ineficiente en muchos casos o imposible en otros tantos, debido a la magnitud y complejidad de estas transacciones.  El Blockchain y la lógica que uno utilice por fuera hace posible realizar dicho seguimiento garantizando las procedencias y evitando la corruptibilidad del sistema, de una manera:

  • Automática: Prescinde de intermediarios, gracias al uso de las redes de pares.
  • Sólida: Descentralizado y público.
  • Segura: Los datos están encriptados. La autenticidad y transparencia, garantizan la inmutabilidad de la información como vimos anteriormente.

Estas características, gracias a lautilización de la tecnología Blockchain, en la industria logística (exportadores, bodegas, consignatarios, operadores, aduanas, distribuidoras, etcétera) permiten aportar los siguientes beneficios:

  • Ahorrar tiempo y dinero, pues desaparecen las ineficiencias en el sistema, la documentación en papel, así como los procesos manuales realizados por humanos. El servicio mejora en sí y funciona de una manera mucho más rápida.
  • Más confianza y transparencia entre proveedores, clientes, colaboradores y consumidores, pues cualquier información que se quiera modificar en la cadena de bloques, debe estar consensuada por todos. Claras reglas, costos, cálculos, conciliaciones, información para todos los participantes de la red.
  • Trazabilidad punto a punto de la cadena de valor para todos los participantes, para llevar el control de cualquier activo, su procedencia, a donde va, cómo se lo almacenó, como se lo entregó y a quién se entregó.
  • Se puede concluir indicando que esta tecnología se presenta como una gran oportunidad a la hora de mejorar las condiciones de trabajo y la operativa diaria de los del sector logístico, en línea con el cambio cultural de los últimos años y el auge de la economía colaborativa y sin intermediarios.  En Ublik podemos trabajar en tu caso de negocio y ayudarte a implementar la solución mediante un caso de uso adecuado.

1 comentario en “Blockchain en el sector de la logística”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio